viernes, 28 de noviembre de 2008
61 | Baila como si nadie te estuviese mirando
jueves, 27 de noviembre de 2008
60 | ¿Qué hay de bueno... ?
miércoles, 26 de noviembre de 2008
59 | El hombre en busca de trabajo
martes, 25 de noviembre de 2008
58 | El primer día del resto de tu vida
Este fin de semana me regalaron esta frase:
Lo peor de los años que pasan es lo que pudimos hacer y no hicimos. ¿Qué es lo bueno de cumplir años? Pues que se renuevan las oportunidades.
Me gustó, y lo bueno es que cada día cumplimos años... ¿Sabes que hoy es el primer día del resto de tu vida? Conozco pocas frases que me den mejor energía que esta: Hoy es el primer día del resto de tu vida. Piénsalo. Deja que esta frase entre en ti. Hoy se renuevan todas las oportunidades. ¡Y nuestra obligación [insisto en lo de obligación] es no dejarlas pasar de largo! ¡Ánimo!
Sergio Fernández
lunes, 24 de noviembre de 2008
57 | ¡El arte de vivir sano!
viernes, 21 de noviembre de 2008
56 | Aprende de quien pueda enseñarte
jueves, 20 de noviembre de 2008
55 | Aprendemos de los ratones
Acabo de preparar la entrevista que desarrollaremos hoy, como todos los jueves, en torno a las 13:15 en Protagonistas Madrid de Punto Radio a las autoras de "La Asertividad para gente extraordinaria". Hoy charlaremos alrededor de esta habilidad de comunicación tan necesaria para poder disfrutar de relaciones interpersonales sanas.
Como de costumbre, extraigo un cuento o una anécdota del libro para el Pensamiento Positivo de hoy. Además se da la casualidad de que la semana pasada una alumna sacó este cuento a colación también en uno de los talleres que estoy impartiendo así que llega a mi vida por partida doble...
El cuento se llama Los siete ratones ciegos de Ed Young. Los ratones ciegos se encuentran con algo muy raro y deciden explorar ese algo para descifrar qué es. El primer ratón ciego, el rojo, sale a explorar y recorre una parte del algo muy raro y deduce que es un pilar. Así cada ratón explora una parte del algo muy raro pero sólo se quedaban con la parte explorada, hasta que el séptimo ratón, el blanco, recorrió por completo el algo muy raro y exclamó:
El algo muy raro es:
Firme como un pilar
Ancho como un acantilado
Filoso como una lanza
Fuerte como una cuerda
Pero todo junto, el algo muy raro es...
¡Un elefante!
[...]
el cuento acaba con la moraleja:
si sólo conoces por partes,
dirás siempre tonterías:
pero si puedes ver el todo,
hablarás con sabiduría.
Y esta es precisamente mi propuesta para hoy: no opinar o juzgar si no estamos seguros de no conocer todas las partes del todo.
Sergio Fernández
miércoles, 19 de noviembre de 2008
54 | ¿Eres lo suficientemente ganso?
¿Eres lo suficientemente ganso?
martes, 18 de noviembre de 2008
53 | El fondo y la forma
¡Me ha gustado y por eso hoy te lo propongo para empezar bien el martes!
Sergio Fernández
lunes, 17 de noviembre de 2008
52 | Punto de no retorno
viernes, 14 de noviembre de 2008
51 | Brecht
Ya, ya sé que conoces este texto pero ¿Hace cuánto que no lo lees y le das una pensada al mensaje que nos transmite?
Primero vinieron a por los comunistas, y yo no los defendí, porque yo no era comunista.
Después vinieron a por los judíos, y yo no los defendí, porque yo no era judío.
Entonces vinieron a por los católicos, y yo no los defendí, porque yo no era católico.
Finalmente vinieron a por mí, y para entonces, ya no quedaba nadie para defenderme.
Bertolt Bretch
Pues eso, que cuando te preguntes por quién doblan las campanas no le des más vueltas porque doblan siempre por cada uno de nosotros...
¡Feliz día!
Sergio Fernández
jueves, 13 de noviembre de 2008
50 | Let´s play
miércoles, 12 de noviembre de 2008
49 | ¿Eres consciente?
martes, 11 de noviembre de 2008
48 | tu ultima lección
Sergio Fernández
lunes, 10 de noviembre de 2008
47 | No estás deprimido, estás distraido
viernes, 7 de noviembre de 2008
46 | Vivir para los demás
jueves, 6 de noviembre de 2008
45 | Estos samurais...
miércoles, 5 de noviembre de 2008
44 | La costa de Dover
Lo sorprendente de esta historia es que el puesto se eliminó en 1945.
martes, 4 de noviembre de 2008
43 | La hormiga y la cigala
¿Qué porcentaje has invertido de todo el dinero que has ganado en los últimos tres años?
Invertir en un sentido amplio: ¿Invertir en educación, en libros, en montar un negocio, en comprar activos...?
Vivimos en una sociedad que nos aboca al consumo desenfrenado y en la que muchas personas apenas ahorran y muchas menos invierten y por eso hoy quiero que reflexiones sobre este pregunta:
¿Qué porcentaje has invertido de todo el dinero que has ganado en los últimos tres años?
Si gastas todo lo que ganas, necesitas leer de nuevo el cuento de La hormiga y la cigala. Planteate de qué puedes prescindir y hazlo sin ningún tipo de miramientos. Si gastas todo lo que ganas estás, sencillamente, hipotecando tu futuro y tu capacidad de elección futura. Estás limitando tus posibilidades de seleccionar trabajos y de tomar decisiones. Sé que es difícil resistirse a irse de vacaciones a un lugar exótico pero si no te lo puedes permitir, sencillamente no lo hagas.
La idea es sencilla, si no inviertes y eres capaz de crear una cierta independencia financiera, estarás el resto de tu vida condenado a trabajar por dinero y eso te deja muy poca capacidad de maniobra.
Piénsalo: ¿Cuánto tiempo podrías vivir con tu estilo de vida actual si desde mañana dejaras de ingresar el dinero de tu actual trabajo?
Espero que esto sea una buena razón para invertir.
Sergio Fernández
lunes, 3 de noviembre de 2008
42 | ¿Qué lees?

¿Estás leyendo los libros que te facilitan conducir tu vida hacia donde quieres llevarla? Y la respuesta es sencilla: sí o no.
Siempre me sorprende, y estos días me ha vuelto a pasar, cuando alguien me comenta que encuentra dificultades en un área determinada de su vida y ante la pregunta de "¿Y qué has leído al respecto?" contesta que nada.
NADA.
Me cuesta comprender como alguien que quiere progresar o solucionar algo determinado en su vida puede no leer al respecto. Es como si alguien quisiera convertirse en doctor y decidiera que va a investigar el comportamiento, la sintomatología y los órganos del cuerpo humano por su propia cuenta, en su propio despacho. Nadie sensato haría esto. Lo razonable si queremos saber de algo es acercarse primero a ver qué han avanzado en ese campo en concreto otras personas.
Por eso hoy te formulo esta pregunta: ¿Estás leyendo los libros adecuados? Si la respuesta es no, sal corriendo ahora mismo a comprarte [o a tomar prestados de la biblioteca] los libros que te van a ayudar en tu futuro inmediato. Este libro que te estás perdiendo puede que contenga una idea que cambie por completo el rumbo de tu vida. Una idea, como una conversación con alguien en un momento de nuestra vida, puede condicionar el resto de tu futuro. Y lo mismo sucede con ese libro que te estás perdiendo.
En último término lo que determina que conduzcamos nuestra vida de una manera o de otra son las ideas que tenemos sobre ésta. Y una de las mejores maneras que se me ocurren para disponer de las ideas adecuadas es leer los libros adecuados.
Reflexiona sobre si los libros que lees son los adecuados. Considera si te facilitan las ideas y la información que necesitas. Valora si te aportan soluciones para los problemas a los que te enfrentas hoy en tu vida. Si no es así, sal corriendo a comprarte los libros adecuados. Recuerda, ese libro que te estás perdiendo puede que cambie todo tu futuro.
Sergio Fernández